Como Crear un blog

Como crea un blog

¿QUÉ ES UN BLOG? 

En los últimos tiempos en Internet solamente se habla acerca de los blog, pero ¿qué es un Blog? 

Se puede decir que “un blog, también conocido como weblog o bitácora, es un sitio web 
periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos y/o artículos de uno o varios 
autores donde el más reciente aparece primero, con un uso o temática en particular, siempre 
conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Los weblogs 
usualmente están escritos con un estilo personal e informal. Además los lectores del blog 
pueden dejar sus comentarios a los artículos del blog.” -Wikipedia- 

Al redactor del blog se le conoce como weblogger o blogger: 
Diariamente se crean miles de blogs de múltiples y variadas temáticas, este manual te enseña 
como tener tu propio blog. 

Las características principales de los blog son: 
 temática elegida por el o los autores 
 facilidad de creación de contenidos 
 posibilidad para los lectores de comentar los artículos 
 sindicación de contenidos, de tal forma que la web nos avisa de la aparición de 
nuevos contenidos sin tener que visitarla 

Existen diferentes tipos de blogs, en realidad tantos como se quieran, pero se han dado nombres 
a algunos por sus temáticas: 
 audioblogs. Dedicados a las galerias de ficheros de audio 
 fotoblogs. Dedicados a las galerias de imagenes 
 videoblogs. Dedicados a las galerias de ficheros de video 
 moblogs. Dedicados a los blogs actualizables desde el teléfono móvil 

Existen multitud de sitios web que permiten crear tu propio blog. Cada sitio tiene sus propias 
características pero se pueden dividir en dos grandes grupos: 
 Ofrecen alojamiento web gratuito para el blog 
 No ofrecen alojamiento web 

En principio son más ventajosos los que ofrecen alojamiento gratuito, de tal forma que el 
usuario o creador del blog no tiene que preocuparse de tener espacio web en otro servidor. La 
desventaja suele ser que a cambio de este alojamiento gratuito te “bombardean con publicidad”. 

Hemos decidido utilizar los servicios de Blogger por tres razones fundamentales: 
 facilidad de uso y traducido al español 
 alojamiento web gratuito sin publicidad 
 google está detrás de este sitio, con lo que ello supone en cuanto a fiabilidad. 

¿QUÉ ES BLOGGER? 

“Blogger, una palabra creada por Pyra Labs (su creador), es un servicio para crear y publicar 
un blog de manera fácil. El usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de 
servidor o de scripting. Blogger acepta para el hosting de los blogs su propio servidor (Blogspot) 
o el servidor que el usuario especifique (FTP O SFTP).” –Wikipedia- 

La empresa creadora de Blogger actualmente pertenece a Google, que está relanzando este 
servicio a nivel mundial incorporando nuevas características. 

Las pricipales características del servicio Blogger a la hora de crear el blog son: 
 Alojamiento gratuito del blog sin publicidad 
 Traducido a múltiples idiomas, entre ellos el español. 
 Facilidad del proceso de alta en la web 
 Facilidad de creación y administración del blog 
 Facilidad en el uso de plantillas para crear blogs más vistosos 
 Editor de artículos propio integrado 
 Existencia de utilidades creadas por otros fabricantes para la redacción de los artículos 
 Posibilidad de crear blogs multiusuario 
 Posibilidad de crear más de un blog por usuario dado de alta en Blogger. 

¿PARA QUÉ UN BLOG?  

Es posible que algun lector se esté preguntando ¿para qué necesito un blog? 

Si eres profesor, podría utilizar un blog para escribir un diario de aquello que se ha realizado 
cada día del curso, con la posibilidad de poner los ejercicios, las notas y todo aquello que crea 
conveniente. Esto sería muy útil tanto de guía de seguimiento del profesor como de guía de 
referencia para los alumnos. 

Si eres un alumno, para compartir imágenes e ideas sobre el tema que más te guste. 
Para todo el mundo para tener un medio de expresión personal, tu propio periódico digital, 
donde poner tus opiniones o reflexiones sobre los temas que creas más oportunos, compartir tus 
fotos o videos con un grupo de amigos, relacionarte con los lectores del blog a través de los 
comentarios que dejan. 

En definitiva te recomendamos que te crees un blog para desarrollarte tanto profesional como 

personalmente.

UN BLOG CON BLOGGER


Existen muchos proveedores de servicios para crear un blog. En nuestro caso 
se ha decidido crear uno en Blogger, que es, a su vez, donde muchas personas 
empiezan a escribir sus bitácoras.
Hay que escribir www.blogger.com en la barra de direcciones del navegador. 
Entonces aparecerá la página principal de Blogger, en la que se van realizar 
los pasos para crear el blog. Lo que se necesita es una cuenta en Google, para 
lo que vale la cuenta que hayamos creado anteriormente con Gmail. Si se 
diera el caso de que no tuviéramos una cuenta ya abierta con Google, no haría 
falta ir primero a Gmail y luego a Blogger, sino que desde aquí se puede se 
puede hacer dicha inscripción en los servicios que ofrece Google.
1. Primer paso: crear una cuenta
Lo primero que hay que hacer es un clic en la flecha que dice Crear tu blog 
ahora. Eso nos llevará a otro documento donde deberemos Crear una 
cuenta de Blogger, lo que quiere decir que tenemos que crear una cuenta 
que nos identifique en ese servicio y una dirección para nuestro blog.
En el texto nos avisan de que si ya tenemos una cuenta en Google, por 
ejemplo del correo de Gmail, tenemos que hacer clic en el enlace que dice 

primero acceda a ella. En este caso, el primer paso para crear el blog se 
realizará automáticamente, y pasaremos al paso 2. Pero quienes no tuvieran 
cuenta de Google, tendrán que rellenar el siguiente formulario:
En este formulario hay que incluir lo siguiente:
• Una cuenta de correo electrónico existente.
• Una contraseña escrita dos veces para asegurarse de que no hay 
errores.
• El nombre que aparecerá como autor del blog y de los artículos.
• Una verificación de seguridad, que consiste en escribir las letras que 
aparecen en una pequeña imagen.
• Activar la casilla de aceptación de las condiciones, que se podrían leer 
antes.
Hacemos clic en la flecha Continuar, y continuamos con el siguiente paso.
2. Segundo paso: asignar un nombre al blog
En esta fase simplemente escribiremos un nombre para nuestro blog, que 
podremos cambiar más tarde, y le asignaremos una dirección de internet, que 
no podremos cambiar. Es importante que la dirección sea corta (aunque no es 
indispensable) y siempre con letras minúsculas, sin caracteres especiales 
como acentos o eñes. Después Blogger añade la parte resptante hasta quedar 
aproximadamente así: http://elnombredetublog.blogspot.com, y que será 
la dirección web del blog que estamos creando.
Pero antes de continuar hay que hacer clic en el enlace que dice Comprobar la 
disponibilidad para ver si ese nombre ya está elegido por otro miembro; y 
suele ocurrir con frecuencia que ya esté utilizado, así que hay que aguzar el 
ingenio. Si ocurre esto, nos avisan con la frase: Lo sentimos, esta dirección 
del blog no está disponible.
3. Tercer paso: elegir una plantilla
En último lugar, tendremos que elegir una plantilla, que es el diseño general 
del blog. Elegiremos la que más nos guste, pero más adelante podremos 
cambiarla siempre que queramos. La elección de la plantilla es importante en 
lo referente a la imagen que querramos transmitir de nuestro blog, lo cual dependerá del público al que nos dirijamos, así como los temas en cuestión 
que decidamos tratar en el blog. 
Y ya tenemos nuestro blog en Blogger, donde ya podremos comenzar a 
escribir:

A partir de aquí, la publicación de entradas (posts) en el blog es sencilla. 
Como se puede ver, la pantalla de Creación de entradas contiene una pequeña línea para poner el título que nosotros querramos al post y una ventana más 
grande donde escribiremos lo que nosotros querramos comunicar en el blog. 
Se ve en la parte superior la herramientas básicas de cualquier editor de texto 
que por este orden y de izquierda a derecha son:

Cuando hayamos terminado de escribir, publicaremos el post haciendo clic 
donde pone Publicar Entrada, lo que nos llevará a la siguiente pantalla:
Desde esta pantalla podemos hacer varias cosas: ver el blog (ya sea desde la 
misma ventana o abriendo una nueva ventana de nuestro explorador), editar 
la entrada que acabamos de publicar, crear una nueva entrada o entrar en 
alguna de las muchas opciones del panel de control del blog en algunas de las 
pestañas de la parte superior.
Si decidimos que nuestro trabajo en el blog ya está terminado por el día de 
hoy, deberemos cerrar la sesión de la cuenta de Google, ya que ésta no caduca 
nunca. Si alguien entrars en algún servicio Google con el ordenador que 
hemos estado utilizando, entraría a la cuenta que hayamos dejado abierta 
anteriormente, para lo cual lo mejor es cerrar sesión haciendo clic en la 
esquina superior derecha en salir.

Dado el caso de que quisiéramos entrar al panel de control de nuestro blog o 
tuviéramos que crear otra entrada en él, nada más tenemos que teclear en la 
barra de direcciones de nuestro navegado la dirección de Blogger 
(www.blogger.com) e insertar nuestro nombre de usuario y contraseña1
 (arriba 
en la derecha).

Cuando entremos por este modo, ya no nos volverá a preguntar ningún dato 
sobre el registro, pues ya tenemos cuenta en Google y ya tenemos blog. De 
manera que nos aparecerán los blogs que hemos creado con nuestra cuenta y 
la posibilidad de acceder a ellos:

Y desde aquí nuevamente podremos crear una nueva entrada, editarlas, entrar 
en la configuración del blog, en el diseño, o visitarlo.
3.1 Creación de entradas con imágenes y media insertados
Para insertar una imagen en nuestro blog tendremos que hacer clic en el 
botón de insertar imagen de la barra de herramientas de edición que tenemos 
justo por encima de la ventana donde estamos escribiendo:

Al pulsar sobre este botón se nos abrirá otra ventana en la que tendremos que 
dar las instrucciones para insertar la imagen deseada en el blog. Existen dos 
posiblidades para ello: que la imagen que insertemos la subamos desde 
nuestro ordenador o bien que sea una imagen que ya se encuentre publicada 
en alguna página en internet.
Para añadir una imagen desde nuestro equipo sólo tendremos que hacer clic 
sobre examinar y buscar la imagen que deseemos subir al blog. Para añadir 
una imagen de la web2
 lo que tendremos que saber es su dirección en internet 
(a esto se le llama URL). En el caso que nos la hayamos encontrado 
navegando con el explorador Firefox/Mozilla simplemente haremos clic con el 
botón derecho del ratón sobre la imagen que nos interese y copiaremos la ruta 
de la imagen.


Luego pegaremos la URL en la ventada de Subir imágenes de nuestro blog 
para incorporarla a la entrada que estamos escribiendo.
Por otro lado, existen muchos servicios web en los que se nos ofrece la 
posibilidad de insertar contenidos en nuestra web o nuestro blog mediante un 
código. Así lo hacen, por ejemplo, YouTube, Slideshare, Google Maps, y otras 
muchas.Es muy fácil de hacer. Simplemente, cuando entremos en una de estas páginas 
hay que observar dónde se nos ofrece este código. Así, en el caso del portal de 
vídeo YouTube se encuentra a la derecha con esta apariencia:
Éste es el código al que me refiero en el caso de YouTube y que nos servirá 
para insertar el vídeo en nuestro post... pero... ¿cómo? Muy sencillo. Sólo 
tendremos que copiar este código y pegarlo directamente donde estamos:
Y este código incomprensible se convierte milagrosamente en el vídeo que 
queremos que esté insertado en nuestra entrada (o post) del blog:
De la misma manera hay que proceder con otras muchas web que nos ofrecen 
este servicio.
4. El panel de control blog
Observando las pestañas superiores veremos que tenemos acceso a diferentes 
aspectos del funcionamiento de nuestro blog:
Estas pestañas y subpestañas tienen las siguientes funciones:
• Creación de entradas
◦ Crear creación de las entradas del blog, tal y como hemos visto →
◦ Editar entradas edición de las entradas que ya hemos publicado →
◦ Moderar comentarios si lo activamos tenemos la posibilidad de ir → 
moderando los comentarios que nuestros lectores nos vayan 
realizando
• Configuración
◦ Básico configuración general del blog, como el título →
◦ Publicación opciones de la publicación del blog en internet →
◦ Formato formato de los distintos aspectos que se visualizan →
◦ Comentarios
◦ Archivo
◦ Feed del sitio
◦ Correo electrónico
◦ OpenID
◦ Permisos accesos al blog para leer y escribir →
• Diseño
◦ Elementos de la página colocación y configuracíion de todos los → 
aspectos visibles de la página
◦ Fuentes y colores
◦ Edición HTML asepctos modificable de la página web si se poseen → 
suficientes conocimientos de html
◦ Seleccionar plantilla nueva cambio de la plantilla de apariencia

Como crea un blog en blogger parte 1

Como crear un blog en blogger 2014 y editarlo |parte 2| EDITAR SL

Como crear un blog en blogger 2013 y editarlo |parte 3| 

Curso de Blogger 2014 |PARTE 4| IMAGENES, VIDEO, ENLACE

Curso de Blogger 2014 |PARTE 5| COLOCAR GATGETS EDITAR CABE

Curso de Blogger 2014 |PARTE 6| COMO CAMBIAR EL FONDO

Espero Sirva de AYUDA

0 comentarios:

Publicar un comentario